Aire interior saludable

donde quieras

En HHIT analizamos y proponemos soluciones para conseguir que el ambiente interior de los edificios sea seguro y saludable, especialmente en entornos que no son favorables. Esto ocurre con frecuencia en  nuestras ciudades, donde la contaminación atmosférica se ha convertido en un problema de salud reconocido por los principales organismos:

Los habitantes de las ciudades pasan mas del 80% de su tiempo en espacios cerrados, y los últimos estudios indican que la presencia de contaminantes en el aire interior de los edificios es habitualmente mayor que en el exterior.


Esto se debe a que además de tener los contaminantes exteriores, se añaden todos aquellos que se producen en el ambiente interior por la propia actividad, la presencia de  usuarios, los materiales de construcción, las instalaciones, el mobiliario, los equipos utilizados, etc. Merecen especial atención las enfermedades estacionales, como la gripe o el virus sincitial, que se transmiten principalmente en los espacios interiores. Todo ello repercute en el confort y la salud de los usuarios de los edificios.

Somos una sociedad profesional de Arquitectura e Ingeniería, formada por un equipo multidisciplinar de amplia experiencia profesional, dirigido por los arquitectos Próspero García-Gallardo Sanz y Sara Gayubo Ausin.


El Ministerio de Ciencia e Innovación  nos ha concedido sello de  PYME innovadora, y  el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de ENISA  nos ha certificado como Empresa Emergente STARTUP.


UVGIHIT es un sistema patentado que protege a las personas de la radiación ultravioleta de alta intensidad cuando se aplica sobre el aire. Ocupa un espacio mínimo y proporciona una protección permanente. No depende del estado de los filtros adicionales de retención de partículas ni de su sustitución periódica. Se utiliza para descontaminar el aire interior de los edificios y se instala en:

  • Unidades de recirculación de aire.
  • Rejillas de aire en redes de conductos existentes, sin modificar su funcionamiento habitual.

Disponemos de tres patentes concedidas, dos en 2024, y una cuarta en tramitación, todas ellas en el campo de la descontaminación química y biológica del aire. Dos de estos proyectos han sido subvencionados por la Oficina Española de Patentes y Marcas.  Si necesita mas información puede contactar con info@hhit.es.

Actualmente estamos trabajando en el proyecto FOCUS-1% con objeto de mejorar la calidad del aire interior en edificios existentes en entornos urbanos, que tengan redes de ventilación antiguas o deficientes, o que no las tengan, y que sea difícil o muy costoso ponerlas. Contamos con acuerdos de colaboración con los siguientes organismos:

El ICCL es un referente en este sector dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y está integrado por 3 universidades, 8 colegios profesionales y otras asociaciones. Dado que actualmente la ventilación de los edificios está regulada por una normativa específica, es necesario comprobar que los resultados obtenidos por el proyecto innovador proporcionan resultados similares o mejores a los exigidos legalmente. 

El 30 de septiembre de 2024 hemos firmado con la UNIVERSIDAD DE BURGOS el CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE PRECISEN DE LA UTILIZACIÓN UN DISPOSITIVO “CÁMARA DE BAJA PRESIÓN PARA PRUEBA DE UN DISPOSITIVO DE TRATAMIENTO DE AEROSOLES” que utilizará una de nuestras patentes para los ensayos de laboratorio necesarios.

SERVICIOS PRESTADOS ACTUALMENTE


Realizamos informes y proyectos de arquitectura. Estamos especializados en el diseño y adecuación de edificios con prestaciones de alta calidad en parámetros de salud ambiental en interiores, seguridad de usuarios y eficiencia energética.


Desarrollamos y disponemos de soluciones tecnológicas exclusivas en este campo.




Análisis, asesoramiento, elaboración de informes y  proyectos


Equipos de análisis ambiental y ensayo


Sistemas autónomos para control de la contaminación


Sistemas de control sobre redes de conductos 

La calidad ambiental requiere controlar un amplio espectro de agentes de diferente naturaleza:


  • AGENTES FISICOS

    Parametros habituales:

    • Temperatura
    • Humedad
    • Iluminación
    • Ruido
    • Vibraciones

    Funcionamiento de aparatos y maquinas:

    • Campos electromagnéticos,
    • Campos eléctricos,
    • Electricidad estática
    • Campos Ionizantes

  • AGENTES QUÍMICOS

    Productos generados por los ocupantes y sus actividades:

    • Bioefluentes
    • Dióxido de carbono (CO2)
    • Biocidas, productos de limpieza
    • Equipamiento de oficina (impresoras, fotocopiadoras, etc.)

    Derivados de materiales de la construcción y mobiliario:

    • alcoholes
    • aldehídos
    • cetonas
    • éteres de glicol
    • terpenos
    • Partículas y fibras en suspensión
    • Amianto

    Consecuencia del entorno

    • Ozono 
    • Radón
    • Polen

    Productos derivados de la combustión de vehículos, cocinas y calefacción

    • Monóxido de carbono (CO) 
    • Dióxido de nitrógeno (NO2)
    • Dióxido de azufre (SO2)

  • AGENTES BIOLÓGICOS

    Por conctacto entre personas:

    • Enfermedades estacionales: gripe, covid-19, RSV, etc. 

    Por deterioro de la construcción:

    • humedades
    • mohos
    • bacterias

    Por las instalaciones y su mantemimiento: 

    • maquinas
    • depósitos
    • redes de conductos

La evaluación y control de los parámetros de salud ambiental en ambientes interiores tiene muchos beneficios:


  • Mejora el confort y bienestar de los trabajadores/as y usuarios/as en los edificios.
  • Reduce el riesgo de aparición de problemas de salud a corto, medio y largo plazo.
  • Incrementa la productividad, disminuye el absentismo y mejora el ambiente laboral.
  • Fomenta el ahorro energético y optimiza el mantenimiento de las instalaciones.


Estos son algunos de nuestros clientes:

Si considera que podemos ser de utilidad no dude en contactar con nosotros.


Share by: